¿Cómo despedir a un empleado?

¿Cómo despedir a un empleado?

Dentro de una organización, se dan situaciones de diversas características y muchas, pueden ser algo complejas, como el despido de un trabajador.

Tener responsabilidad al frente de un equipo de trabajo o de una empresa, implica llevar adelante la toma de decisiones, y muchas veces, esas decisiones, no son las más sencilla.

A la hora de despedir a algún trabajador, es importante ser humano, sincero y claro, ya que son los tres pilares fundamentales para comunicar la decisión.

Cuida la experiencia de salida de un trabajador de la empresa, es tan importante como la experiencia de incorporación.

Por eso, hoy te compartimos algunos consejos sumamente útiles, para poner en práctica, si tienes que enfrentar una situación de despido de algún empleado.

¡Acompáñanos!

1. Piensa en tu equipo de trabajo

Despedir a un empleado, puede ser un proceso difícil de superar, aunque haya motivos justificantes que respalden esa decisión, como, recorte de personas, una falta grave, baja productividad, absentismo, entre otros.

Y esta, también puede ser una oportunidad para la empresa, de mejorar y avanzar hacia un entorno más coherente y productivo.

En muchas ocasiones, cuando el trabajador que se despide no rinde como debiera, esto afecta al resto de sus compañeros, quienes deben hacer su trabajo. Aquí entra en juego un razonamiento lógico de pensar en el bien común, en lo mejor para el equipo de trabajo.

2. Apóyate en el área de RR.HH.

Siempre con el respeto que merece el empleado, la decisión de su despido, debe apoyarse en bases documentadas que puedan justificar la decisión de la empresa. En este sentido, es el departamento de Recursos Humanos el que puede ayudar, asesorando en las mejores acciones para proceder.

Lo óptimo, es que el despido sea el paso final del proceso. Antes de él, debería realizarse una evaluación del desempeño del empleado y también, hacer sesiones con él donde se pueda hablar sobre la situación.

Los jefes, pueden también, enviar correos electrónicos donde explique de manera clara los motivos del descontento en su puesto de trabajo.

Si después de los intentos de que la situación mejore, no hay respuesta por parte del trabajador, entonces, te darás cuenta que llegó el momento del despido.

3. Sé concreto y conciso

En este tipo de situaciones, lo más recomendable, es ser claro y directo con el empleado.

La clave está en explicar brevemente la situación y los motivos del despido, así como también, los pasos a seguir a partir de entonces.

4. Aplica el sentido de la empatía

Muchas veces, quienes son encargados de despedir a los empleados, no conocen las circunstancias personales por las que el trabajador está pasando.

Ya que la situación de despido no es agradable para ninguna de las partes, es importante ser empático con el otro, ponerse en su lugar, para poder ser más respetuoso y evitar un momento incómodo.

Presta especial atención a la manera de expresarte y comunicarte.

5. Fomenta la comunicación interna

Cuando se da el paso de despedir a un empleado y ya se le ha informado de dicha situación, es hora de comunicarle la decisión al resto de la empresa.

Al igual que en el resto del proceso, se deben evitar los titubeos y se debe ser muy claro con el mensaje.

Es vital, ser transparente y establecer las causas del despido para que el equipo entienda la decisión y además tome conciencia sobre los errores que no se deben cometer.

Despedir a un empleado, es uno proceso más dentro de las organizaciones. Y aunque puede ser un poco complejo, lo cierto es que, se puede llevar delante de una manera tranquila, manteniendo siempre la sinceridad y el respeto por el trabajador.

Te invitamos a estar atento/a a nuestro blog para disfrutar de más contenido de valor 😉