¿Cómo lidiar con el Síndrome del impostor para no afectar tu búsqueda de empleo?
En el camino de la vida profesional, sabemos que el momento de la búsqueda de empleo, puede ser algo complejo y puede llevar a situaciones inesperadas y el desarrollo de actitudes pocos favorables en la vida profesional.
Un síntoma muy recurrente, es el famoso Síndrome del Impostor, del que poco se habla, pero que impacta y afecta el proceso de búsqueda de trabajo.
Hoy te contamos de qué se trata este síndrome, cómo puede afectar la búsqueda de empleo y algunos tips para enfrentarlo, si crees que los estás viviendo.
¿De qué se trata el Síndrome del impostor?
En 1978, dos psicólogas, Suzanne Imes y Pauline Clance, mencionaron por primera vez el término “Síndrome del impostor”.
Entonces, lo relacionaron con el fenómeno psicológico que hacía sentir a las personas como si estuvieran viviendo en un constante fraude, sin poder asimilar sus logros y éxitos, sintiéndose todo el tiempo, parte de una mentira.
Es muy común, que, durante el proceso de búsqueda de empleo, donde se debe destacar y mencionar lo atractivo de tu perfil, se manifieste este síndrome
Algunas de las señales que pueden indicar su presencia, son las siguientes:
- Inseguridad sobre tus habilidades y competencias.
- Pensar que el éxito obtenido ha sido por suerte.
- Creer que tus logros no son merecidos.
- Pensamientos negativos frente a retos.
- Miedo a ser descubierto y considerado un fraude.
- Emociones negativas recurrentes.
En general, son sentimientos constantes que te hacer creen y sentir que lo que has conseguido no ha sido por ti, teniendo la sensación de ser un impostor.
Búsqueda laboral y Síndrome del Impostor, ¿cómo lidiar con ello?
Durante el proceso de búsqueda de trabajo, uno de los principales pasos, es definir tu perfil profesional, demostrando lo que tienes para ofrecer al mercado.
En esta instancia, debes identificar fortalezas y aspecto de mejora, valorando realmente lo que te identifica como profesional y que te permite alcanzar tus objetivos en la búsqueda laboral.
Aquí es donde, en muchas ocasiones, se manifiesta el Síndrome del Impostor. Pero, ¿cómo lidiar con él para que no afecte tu búsqueda laboral?
Te dejamos a continuación algunas recomendaciones:
Haz un DAFO Personal
El DAFO es una gran herramienta para aplicar a nivel persona, sobre todo cuando creemos que estamos atravesando el Síndrome del Impostor.
Esta es una herramienta que permite evaluar la situación real, considerando factores internos como, debilidades y fortalezas y externos como, oportunidades y amenazas.
Identifica creencias
Las creencias representan las motivaciones o limitaciones que tenemos a la hora de desarrollar las capacidades y son el eje principal sobre el que construimos nuestra existencia.
En otras palabras, son nuestras verdades, la base sobre la que se inspiran nuestras conductas, que influyen de manera directa en cómo pensamos y actuamos.
Tomar conciencia y poder identificar tus creencias, te brindará más conciencia. Es un trabajo constante, y que, en muchas ocasiones, puede ser difícil. Sin embargo, con el tiempo, te ayudará a tener una visión más amplia de tu mundo.
Identificar tus creencias es una gran forma de combatir el Síndrome del Impostor.
Arma un diario emocional
Registrar tus sentimientos a diario, y especialmente aquellos que te identifican como “impostor” te ayudará a darles una mayor objetividad.
Al escribir tus sentimientos, tomas distancia de los que sientes y puedes encontrar una nueva perspectiva de la situación.
Plan de desarrollo
Otra alternativa para lidiar con este síndrome, es implementa un plan de desarrollo individual. El mismo permite trabajar, a corto, mediano y largo plazo, aquellos aspectos importantes a mejorar en el perfil profesional.
Un plan de este tipo, no sólo te ayuda a lidiar con el Síndrome del Impostor, sino también a lograr una valoración objetiva de cuando un aspecto o competencia está resuelta, o bien, si necesitas seguir trabajando sobre ella.
Ubica empleos te ayuda en la búsqueda laboral
Desde Ubica Empleos, te acompañamos en el proceso de búsqueda de empleo, poniendo a tu disposición nuestra plataforma de trabajo.
Te animamos a registrarte para descubrir las mejores oportunidades laborales y las que más se adaptan a tu perfil profesional.
¡Es momento de dar un paso más al éxito!