¿Qué es la gestión por valores y en que beneficia a una empresa?
Cuando se habla de la gestión por valores, hablamos de una valiosa herramienta que sirve para mejorar el compromiso de los colaboradores con los objetivos de la organización donde realizan su trabajo.
Los trabajadores que comparten valores dentro de una compañía, se sienten satisfechos con su trabajo, se involucran al máximo en sus funciones y se comprometen para alcanzar el éxito.
Es por esta razón, que se ha vuelto vital transformar los modelos de dirección y gestión de recursos humanos de las empresas, poniendo más valor en las personas y no tanto en los resultados.
Beneficios de la gestión por valores
Invertir en mejorar los valores y el compromiso de los colaboradores en una organización, es una estrategia sumamente rentable, que, además, trae beneficios como:
- Incremento de ventas.
- Mejora la experiencia del cliente.
- Reduce costes operativos de manera considerable.
- Mayor productividad.
Claves importantes para la gestión por valores
¿Quieres potencias la gestión por valores dentro de tu organización? Te compartimos 5 claves esenciales que deberás tener en cuenta, para lograr una gestión por valores exitosas y con buenos resultados.
¡Toma nota!
· Liderazgo:
Los líderes deben ser el ejemplo para el resto de los profesionales en la organización, y actuar conforme a sus principios, en todo momento, con el objetivo de que los valores de la empresa se respeten en todos los niveles.
· Cultura:
Las políticas de la organización deben ser coherente con los valores que promuévela empresa. Lo que importan es el sentido del trabajo que conecta a las personas con algo más grande, que los hace sentir útiles, valiosos.
· Humanización:
En este tipo de gestión, las personas son el centro de las estrategias empresariales, por lo que, sus intereses, necesidades, motivaciones y/o preocupaciones, deben ser el pilar a la hora de tomar decisiones.
· Interacción:
Para lograr una gestión por valores efectiva, es importante desarrollar una cultura de feedback, coaching y de reconocimiento.
· Resiliencia:
Los directivos de las empresas, deben propiciar la innovación y la mejora constante, impulsado una cultura donde el error sea una fuente de aprendizaje.
¿Por qué es tan importante optar por una gestión por valores?
Es evidente, que frente a la realidad que vivimos, las organizaciones necesitan innovar en dirección y gestión y no sólo en estrategias, productos y servicios.
Hoy más que nunca, es necesario aportar por modelos de gerencia más humanos, que apuesten por una estructura organizativa horizontal, por la participación y satisfacción del empleado.
Las empresas deben ser capaces de implantar valores dentro de la organización, formular de manera participativa los valores corporativos, comunicarlos de manera clara y traducirlos en comportamientos alineados con las prácticas organizacionales, hasta interiorizarlos.
Por ello, es fundamental que cada organización, realice auditorías de valores de manera periódica en su empresa, para asegurarse de que los valores se están instaurando de manera definitiva y que representan una guía de actuación clara para todos los que conforman y trabajan en pos de la organización.
Es esencial que toda la empresa transmita una forma común de pensar, sentir y hacer en la que cree y confía.
Te invitamos a permanecer atento a nuestro blog para descubrir más contenido de valor.