Principales lesiones en el Teletrabajo y cómo prevenirlas
La implementación del modelo de teletrabajo se venía dando en los últimos años de manera paulatina, aunque vio una clara aceleración en el mundo, con la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del Covid-19. Y bueno, estamos de acuerdo en que ésta es la modalidad de trabajo del futuro.
Pero, ¿cómo ha impactado esta tendencia en nuestra vida cotidiana? ¿cuáles son las lesiones que sufrimos con esta modalidad y cómo podemos prevenirlas? Todo eso y más te contamos a continuación.
¿Cómo impacta el teletrabajo en nuestra salud?
El trabajo remoto es toda una novedad y para muchos, una gran alternativa para llevar a cabo su trabajo profesional.
Sin embargo, con la instauración de esta modalidad han quedado a la vista algunas cuestiones a tener en cuenta, de cómo impacta esta forma de trabajo en la salud de nuestro organismo.
Sí, porque el teletrabajo trae aparejado muchos beneficios, pero también muchas lesiones que puede sufrir nuestro cuerpo, que ni siquiera imaginábamos.
Te contamos cuáles son las principales lesiones que se pueden manifestar a causa del teletrabajo, y cómo puedes prevenirlas para aprovecharlo al máximo.
Molestias musculares
Pasar muchas horas sentados frente del ordenador incrementa el riesgo de sufrir las consecuencias del sedentarismo. Pues las molestias musculares suelen estar a la orden del día, por eso es importante prestar atención a los músculos y activarlos a menudo.
Una de las alternativas más útiles es hacer estiramientos, ya que resultan muy efectivos a la hora de prevenir molestias y lesiones. Las zonas más delicadas que debes cuidar cuando trabajes en casa son:
- La espalda: es una de las partes que más sufre, especialmente cuando descuidamos la postura. Si no se estira adecuadamente, se puede padecer de contracturas. Contar con una silla ergonómica regulable ayuda a prevenir molestias en la parte lumbar.
- El cuello: es otro de los puntos que más duelen tras una mala postura teletrabajando. Con un buen estiramiento, puedes evitar tortícolis u otras molestias.
- Los brazos: los movimientos repetitivos en el ordenador contribuyen a concentra el esfuerzo en los brazos, por lo que es importante estirarlos bien al terminar la tarea.
Estrés
Teletrabajar muchas horas puede conllevar una gran carga, provocando el mal de nuestra época: estrés.
Una buena manera de aliviar este síntoma es aplicar técnicas de relajación.
Los expertos de salud recomiendas algunas de estas técnicas, que pueden ayudarte a regular la frecuencia cardíaca y despejar la mente:
- Meditación.
- Masajes.
- Música.
Prestar atención a la vista
En el teletrabajo uno de los órganos más castigados son los ojos.
Si pasas muchas horas frente al ordenador, seguro habrás notado tu vista más cansada y con menos lubricación. Esto se debe principalmente al hecho de que se parpadea menos cuando se realiza esta actividad.
La constante exposición a la luz azul de las pantallas y luces artificiales durante largos períodos de tiempo, sumado a una no adecuada higiene visual, son algunos de los factores que ponen en riesgo tu visión.
Te dejamos algunos tips para descansar tu vista mientras teletrabajas:
- Evita trabajar frente a una fuente de luz directa y evita los reflejos de las luces del techo. Demasiada luz puede provocar jaquecas y migrañas.
- Pestañea con frecuencia para favorecer la lubricación natural de los ojos.
- Pon la pantalla del ordenador frente a los ojos, y a unos 50 centímetros de distancia de ellos.
- Revisa la configuración de la pantalla y asegúrate que ni el brillo ni el contraste se encuentren en valores muy elevados.
- Haz pausas cada cierto tiempo.
El teletrabajo es el futuro. Podemos mencionar muchos aspectos positivos, que pueden traer grandes beneficios. Lo importante es saber cuidar ciertos puntos, que pueden provocar lesiones para poder aprovecharlo al máximo y de la mejor manera.