Los errores más comunes al buscar empleo
El proceso de búsqueda de empleo puede ser complejo, y muchas veces, como seres humanos, estamos predispuestos a cometer errores comunes que pueden dificultarlo.
Es por ello, que, en esta oportunidad, queremos compartirte algunos de los errores más comunes que cometemos a la hora de emprender la búsqueda del trabajo de nuestros sueños, y que pueden tener un impacto negativo en él.
El propósito es hacerte consiente de estos aspectos, que muchas veces hacemos sin darnos cuenta, y de esta forma evitarlos para que tu búsqueda laboral sea mucho más efectiva y sencilla.
Descubre a continuación los errores más comunes que debes evitar al momento de buscar empleo. ¡Toma nota!
1. Tener el CV desactualizado
El CV es uno de los pilares fundamentales en la búsqueda laboral. Es por ello, que es esencial, que este documento se encuentre al día con la información laboral, académica y de habilidades.
Tener u CV desactualizado y con falta de información puede impactar negativamente en el proceso de búsqueda laboral, generando una mala impresión desde el inicio.
2. No mostrar interés
El interés en una vacante laboral, se puede demostrar de distintas formas durante el proceso de selección.
Si te interesa un puesto de trabajo, deberás demostrarlo en todo momento, durante todas las etapas del proceso. El interés comienza completando los formularios de inscripción de la oferta de trabajo de manera coherente y lógica, así como durante las entrevistas y demás.
Por ejemplo, no estar en contacto durante el proceso de selección, puede darle al reclutador una imagen de poco interés de tu parte hacia el puesto de trabajo para el que aplicas.
3. Enviar el mismo CV para distintos perfiles
Si las ofertas de trabajo no son las mismas, ni tampoco los perfiles que se buscan en cada una de ella, ¿por qué se envía siempre el mismo CV? Este es uno de los errores más comunes a la hora de buscar empleo.
Es importante actualizar y personalizar el currículum vitae de acuerdo al puesto de trabajo que se va a solicitar, y teniendo en cuenta los detalles de la vacante.
4. Descuidar los perfiles en las redes sociales
Las redes sociales, se han convertido en el último tiempo, una de las herramientas más importantes en la búsqueda de trabajo.
Redes como LinkedIn, son una gran herramienta profesional, que permite crear una red de contactos en las áreas de interés, que facilita la búsqueda laboral. Al igual que el CV, requiere de mantener un perfil activo y actualizado para que las empresas se fijen en tu perfil profesional.
5. No preparar la entrevista de trabajo
Este es otro de los errores más frecuentes que se ven en los procesos de búsqueda de empleo. Tener confianza en ti es importante, pero no por ello hay que abandonar la idea de preparar la entrevista de trabajo.
Una buena práctica es prepararse para la entrevista de trabajo. Aunque cada entrevista es un mundo, es importante prepararse para demostrar que eres el candidato ideal y que cumples con los requisitos de la vacante.
6. No postularte a una vacante por no reunir todos los requisitos
Muchas veces ocurre, que una persona no se postula a una vacante laboral por no acreditar todos los requisitos del puesto.
Sin embargo, es también un error común en la búsqueda laboral. Recuerda que, por intentar, no se pierde nada, sino más bien, todo lo contrario: muchas veces se gana.
7. Mentir
Es el error más frecuente en la búsqueda de trabajo. No mientas nunca acerca de tu experiencia, formación o habilidades.
En temas laborales, la honestidad es clave para poder conseguir todo lo que quieras a nivel profesional. No te la juegues con mentiras y sé sincero acerca de tu perfil, lo que buscas y esperas de tu trabajo.
8. Perder la esperanza
Sabemos que la búsqueda trabajo puede ser un proceso tedioso y agotador, pero la esperanza es lo único que se debe perder.
¡Ánimo y actitud, que todo llega!
Si te encuentras en la búsqueda de trabajo, te vendrá a bien considerar estos errores, para evitarlos y lograr así una búsqueda más efectiva.
Además, te invitamos a registrarte como candidato/a en nuestra plataforma de Ubica Empleo y comenzar a aplicar a las ofertas que más te interesen.
Y recuerda: si vas a usar nuestra plataforma, evita cometer el error de registrarte y no completar tu perfil profesional con los datos y la foto. Si quieres dar una primera buena impresión, sigue los pasos y completa todo tu perfil como candidato 😉