Futuro del trabajo después del Covid

Futuro del trabajo después del Covid-19: La importancia de la resiliencia

¿Cómo será el futuro del trabajo después del Covid-19? ¿a qué desafíos se enfrentan las empresas en el ámbito laboral? Sin dudas, estos últimos meses nos hemos enfrentado a una de las peores crisis que se han vivido a nivel mundial.

Y a pesar de la gran incertidumbre que genera esta pandemia, sabemos con seguridad que la normalidad tal y como la conocíamos, ya no será igual.

Las prioridades han cambiado y sin dudas la clave para poder crecer en este “nuevo mundo” tiene que ver con ser capaces de adaptarse a la situación para poder afrontar el futuro del trabajo.

La importancia de la resiliencia en estos tiempos

Estos meses de confinamiento, han servido para pensar a más de uno e incluso re-iniciarse de cara al futuro.

Aunque es un tiempo de desconcierto, lo único evidente es que nada volverá a ser lo que era. Lo que sí, es que esta crisis es una gran oportunidad para las empresas de adaptarse a las nuevas necesidades, explorar todos los aprendizajes y más que nunca, ser resilientes.

Estamos de acuerdo en que todas las organizaciones que tengan una mayor capacidad de adaptación son aquellas que van a subsistir y resurgir en la era del post Covid-19. Una situación que exige repensar las formas de trabajo y las acciones que se llevarán a cabo.

Pensando un poco en las cuestiones que trae a colación esta crisis sanitaria, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden observar con claridad algunos cambios y/consecuencias que serán parte de la “nueva normalidad”:

1.- Teletrabajo y comunicación remota

El futuro probablemente sea una combinación entre teletrabajo y trabajo presencial.

Actualmente nos encontramos asistiendo a reuniones virtuales, sesiones de formación en línea, organizando encuentros informales virtuales, trabajando de manera colaborativa. Definitivamente, todo es posible, se aprende rápido y se trata de entender que hay muchas maneras de trabajar.

2.- Transformación digital

Este es quizás uno de los ejes, y el que garantizará o no el éxito y la continuidad de un negocio en estos tiempos.

En época de distanciamiento social, muchas compañías se han encontrado con procesos no digitalizados y otras con un trabajo ya hecho.

Lo que queda claro, es que un mundo donde el distanciamiento y las medidas de higiene pasan a primer orden, la digitalización de los procesos es fundamental para poder garantizarlo.

3.- Relación de cercanía y empatía con clientes y consumidores

En momentos de crisis, es importante saber cómo se maneja la situación y tratar de actuar anticipadamente en pos de mejorar la relación con clientes y consumidores.

Pensar en las necesidades de los mismo, evaluar las dificultades, ser flexibles y buscar soluciones que sean realmente innovadoras en momentos de excepción.

4.- Coherencia con el propósito que tiene cada compañía

En esta situación de crisis, las empresas deberán tener en cuenta tanto los resultados financieros, como los valores que aportan a la sociedad.

5.- El camino hacia la transformación digital

Si de algo sirvió la crisis generada por el coronavirus, fue para que cada empresa pueda re-pensar sus estrategias.

La continuidad de los negocios está directamente relacionada con la transformación digital que requiere la situación y que ésta sea realmente efectiva.

Aunque queda mucho camino por recorrer, las empresas ya saben cuál es el futuro y la importancia que requiere poder adaptarse a los nuevos cambios.

Relacionado Publicaciones