Descubre los trabajos más demandados en América Latina en 2021
La pandemia mundial del Covid-19, sin dudas, generó una gran crisis en el sector laboral en todo el mundo.
El Latinoamérica particularmente, se tradujo en un incremento del desempleo en muchos rubros, pero un impulso para muchos otros, donde la demanda no para de crecer.
La transformación digital de los negocios se aceleró y dio lugar a nuevas exigencias en el mercado de trabajo.
Te invitamos a conocer cuáles son los trabajos más demandados en América Latina en el 2021.
1. Desarrollador/a web
En el universo del desarrollo de softwares, existen dos tipos de especialistas, según el área a la que se dediquen: front-end o back-end.
Los primeros se encargan de diseñar la parte del software que interactúa de manera directa con los usuarios, mientras que los segundos, procesan la información.
2. Ingeniero/a de datos
Estas personas son los responsables de encontrar tendencias en los datos, y al mismo tiempo, desarrollar algoritmos para que la información sin procesas sea útil.
Esta tarea requiere de conocimiento en diseño de bases de datos y múltiples lenguajes de programación.
3. Enfermero/a
Debido a la crisis sanitaria generada por la pandemia, uno de los empleos más demandados ha sido en el sector de enfermería, especialmente en profesionales especializados en cuidados intensivos.
4. Personal de apoyo sanitario
Al punto anterior, se suma la necesidad de contar con auxiliares de enfermería y de la industria sanitaria en general. Se trata de los trabajadores que ayudan loas pacientes, encargándose de la limpieza, cuidado, alimentación y asistencia general.
5. Director/coordinador de comercio electrónico
El comercio electrónico ha tenido grandes avances y un gran impulso laboral en la región.
Es un área de trabajo extensa, que abarca muchas profesiones, desde especialistas informáticos, hasta quienes se encargan de los centros de almacenamiento y distribución de productos.
También popularmente conocido como “e-commerce manager”, esta persona es la encargada de gestionar el proyecto del e-commerce, entender y controla todo el proceso de venta en línea, desde el inicio hasta su fin.
6. Expertos de marketing digital
Los negocios se vieron en la obligación de acelerar sus procesos de transformación digital, lo que generó un gran aumento de empleos relacionados al marketing digital y la administración de redes sociales.
El mundo online se convirtió en uno de los pilares fundamentales de las empresas, y el marketing digital su carta más valiosa para posicionar su marca/producto/servicio.
7. Representantes de servicio al cliente
La digitalización trajo de la mano un importante aumento en la demanda de las posiciones asociadas a la atención al cliente.
Las organizaciones han tenido que mudarse al mundo digital, de la misma manera los clientes, lo que ha supuesto la incorporación de nuevos representantes que respondan a las exigencias de los consumidores en estos canales.
8. Creadores de contenidos digitales
Durante el último año, la demanda de quienes se dedican a la redacción, animación, ilustración, diseños 3D y edición de videos, ha crecido mucho y por esa razón, es uno de los trabajos más demandados en América Latina.
9. Agentes inmobiliarios
El sector inmobiliario también ha experimentado un gran crecimiento, lo que ha generado nuevas oportunidades laborales en puestos como agente inmobiliario, administrador de propiedades o también, consultores de bienes raíces.
10. Especialistas en desarrollo empresarial
El profesional que se encarga de identificar nuevas oportunidades de negocio para una marca o dirigir un emprendimiento desde sus inicios, es al que conocemos como especialista en desarrollo empresarial.
Quien ocupa este cargo, tiene la responsabilidad de investigar y crear nuevos proyectos, gestionar los recursos para implementarlos, y llevar a la práctica las iniciativas.
Este es, sin dudas, otro de los trabajos más demandados del año.
Hemos hecho un repaso por los que hoy son considerados, los trabajos con mayor demanda en América Latina.
Estamos seguro que, así como estos seguirán creciendo, muchos otros también lo harán. Por eso es esencial seguir especializándose en cada sector para poder responder a las necesidades empresariales de los próximos años.