¿Cómo manejar el rechazo en una entrevista de trabajo?

¿CÓMO MANEJAR EL RECHAZO EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

La búsqueda de empleo es un proceso largo y al que hay dedicarle paciencia, tiempo y buena energía.

En este sentido, uno de los mayores retos en el proceso de selección es conseguir ser aprobado para realizar una entrevista de trabajo. Pero esto no siempre se da de la manera que esperamos.

¿Qué pasa cuando me rechazan?

A diario estamos expuesto a muchas situaciones en la que podemos ser rechazados, y una de las más comunes es el rechazo a nuestra aplicación en una oferta laboral.

El proceso de rechazo

Cuando estás muy interesado en un puesto de trabajo y has puesto mucha energía en ello, el rechazo a una entrevista te lleva a vivir una sensación de frustración, que a medida que pasa el tiempo golpea tu autoestima.

Como todo ser humano, lo primero que hacemos es trata de encontrar una explicación a este rechazo que seguramente ira en contra de ti: fue por la manera de expresarte, la imagen que diste, algo que dijiste…

Esta sensación negativa puede que se repita y que te lleve a desistir y dejar de arriesgarte en la búsqueda de nuevo horizontes. Pero este no es el camino.

Estamos claros que a nadie le gusta ser rechazado, pero como tal es parte de la vida, y la idea no es encontrarle una explicación de por qué sucedió, sino aprender a gestionar ese rechazo y aceptarlo para poder continuar.

Cómo gestionar y aprender a aceptar el rechazo

Estar en un proceso de selección, la mayoría de las veces es algo emocionante y también una situación que genera un poco de ansiedad.

Allí se ponen en juego muchos sentimientos y esa ilusión y deseo de formar parte de algo nuevo, un nuevo reto profesional… pero pocas veces pensamos ¿seré yo el indicado y elegido para este proyecto?

El rechazo en una entrevista de trabajo sin dudas que produce una gran sensación de desánimo.

Creemos que para poder aceptarlo es importante conocer cuáles son los motivos, ya que no siempre están relacionados con tu perfil profesional.

Ahora es importante que puedas entender qué paso y cómo puedes gestionar el rechazo. Te dejamos algunas recomendaciones que puede ser útiles si pasas por esta situación:

1.- Pide un feedback

Esta es una de las cosas que pocas personas hacen.

Aunque no siempre te la van a dar, vale la pena intentarlo. Lo ideal es que la persona de recurso humanos pueda mostrarte cuáles fueron los motivos de su decisión y que a ti te sirva para aprender, y tengas la posibilidad de mejorar en futuras entrevistas o procesos de selección.

2.- No te estanques

El rechazo genera mucha frustración, pero lo importante es seguir hacia adelante, no quedarse eternamente en esa sensación.

Lo que no depende de ti no puede condicionarte; así que te recomendamos mirar para adelante, enfocarte en nuevos proyectos, poniendo tu energía en algo que te motive.

La actitud es lo que sin dudas te ayudará a no quedarte estancado ahí. Aunque al principio cuesta, poder entender esta situación te ayudará a llevar de mejor manera las próximas.

3.- Conectar o no conectar con la organización

Para poder aceptar el rechazo es importante saber que hay dos entornos que determinan la conexión de un candidato y una organización: el profesional y el personal.

El primero está directamente relacionado con el rol que cumples, la experiencia profesional y los conocimientos técnicos. En el caso de lo personal, es un poco más subjetivo y tiene que ver con la personalidad de uno, los valores, entre otros.

Las organizaciones buscan gente que puedan conectar desde ambos perfiles, con los valores y la cultura de la empresa. Aunque tengas un excelente historial profesional no te hace ser el candidato idóneo para ese puesto. La conexión entre persona y organización es un factor determinante.

Las sensaciones de rechazo pueden ser muy personales y cada uno las vive de manera distintas. Por lo tanto, lo óptimo es poder identificar qué te sirve de lo sucedido, para crecer y aplicarlo en tu próximo proceso de selección o entrevista.

Aprende a superar el rechazo y recuerda que, sin él, no valoraríamos la aceptación. Con el tiempo y la distancia verás que ha sido un gran aprendizaje.